Esta línea de investigación evaluará la efectividad de los diferentes métodos, procedimientos y técnicas sanitarias. El objetivo de esta línea será el de conocer la aplicabilidad, eficacia, validez, fiabilidad y resultados en salud que producen los diferentes métodos, intervenciones y procedimientos clínicos que se utilizan en las Ciencias de la Salud. El tipo de estudios que se desarrollarán en esta línea de investigación serán básicamente ensayos clínicos controlados y aleatorizados, así como estudios de caracterización de pruebas diagnósticas y validación de cuestionarios clínicos, además de estudios de coste – efectividad. En esta línea se agrupan investigadores de las áreas de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Podología.
Equipo responsable:
- Agustín Aitar Almazán, Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.
- Manuel Albornoz Cabello, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Bárbara Badanta Romero, Departamento de Enfermería, Universidad de Sevilla.
- Sergio Barrientos Trigo, Departamento de Enfermería, Universidad de Sevilla.
- M. Luisa Benítez Lugo, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Ruth Cabeza Ruiz, Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo la Universidad de Sevilla.
- Luis Carrasco Páez, Departamento de Educación Física de la Universidad de Sevilla.
- José Manuel Castillo López, Departamento de Podología de la Universidad de Sevilla.
- María Jesús Casuso Holgado, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Gema Chamorro Moriana, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Antonio Córdoba Fernández, Departamento de Podología de la Universidad de Sevilla.
- M. Dolores Cortés Vega, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- David Cruz Diaz, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Jaén.
- María de la Casa Almeida, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Blanca de la Cruz Torres, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Moisés del Hoyo Lora, Departamento de Educación Física, Universidad de Sevilla.
- Juan Antonio Díaz Mancha, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Elena Fernández García, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
- Lourdes María Fernández Seguín, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Leticia García Mochón, Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Paula González García, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Alberto Marcos Heredia Rizo, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- José Jesús Jiménez Rejano, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Joaquín Salvador Lima Rodríguez, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
- Carlos Luque Moreno, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Joan Carles March Cerdà, Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Esther Medrano Sánchez, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Pedro Vicente Munuera Martínez, Departamento de Podología de la Universidad de Sevilla.
- Manuel Pabón Carrasco, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
- Ángel Oliva Pascual-Vaca, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Elena Piñero Pinto, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Ana María Porcel Gálvez, Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
- Javier Ramos Ortega, Departamento de Podología de la Universidad de Sevilla.
- Manuel Rebollo Salas, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- María Reina Bueno, Departamento de Podología, Universidad de Sevilla.
- Cleofás Rodríguez Blanco, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.
- Borja Sañudo Corrales, Departamento de Educación Física de la Universidad de Sevilla.
- Carmen Suárez Serrano, Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla.