
II ENCUENTRO PRESENCIAL DE LA RED DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Universidad de Burgos, 17 y 18 de octubre de 2024
Tras el éxito del I Encuentro de la Red en Sevilla el año pasado, os informamos que los días 17 y 18 de octubre se celebrará en Burgos el II Encuentro Presencial de la Red de Programas de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Leer más: II ENCUENTRO PRESENCIAL DE LA RED DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
I ENCUENTRO PRESENCIAL DE LA RED DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Universidad de Sevilla, 19 y 20 de octubre de 2023
El objetivo fundamental del Encuentro es favorecer las sinergias entre los diferentes programas de doctorado. El Encuentro va orientado tanto para el alumnado como para el profesorado que forma parte de los programas o que dirigen tesis doctorales. Por ello, hemos configurado diferentes mesas para compartir experiencias en los procesos de tesis doctorales, desde directoras que han dirigido tesis con modalidad especial (doctorado industrial, cotutela internacional y compendio de artículos), hasta alumnado que está finalizando su proceso de tesis y cuyo ejemplo pueda ayudar a otro alumnado inmerso en el proceso en la actualidad.
Este evento, además, será el germen para la creación de la Red de Alumnado de Programas de Doctorado en Ciencias de la Salud teniendo lugar en el segundo día la primera reunión constitutiva de la Red.
Este evento se celebrará en formato bimodal, presencial y telemáticamente en seguimiento por streaming.
Los lugares y horarios de celebración del encuentro son los siguientes:
- 19 de octubre de 2023. Lugar: Salón de Actos del Pabellón de México de la Universidad de Sevilla. Horario: 17 a 20:30 h.
- 20 de octubre de 2023. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Horario: 9 a 18:30 h.
Ver programa.
Boletín Informativo Nº4
![]() |
El primer Encuentro de Investigadores/as de Programas de Doctorado en Ciencias de la Salud tendrá lugar el próximo 2 de diciembre de 2021 en sesión bimodal (presencial y virtual), de forma paralela en CRAI Antonio de Ulloa de la Universidad de Sevilla, Unidad de Medios Audiovisuales y Multimedia de la Universidad de Jaén y Escuela Andaluza de Salud Pública. En este cuarto número del Boletín Informativo, hablamos del objetivo de la Jornada RedniC_Salud, de la ponencia principal que impartirá la Directora de la ANECA, Mercedes Siles Molina, de las distintas sesiones de trabajo paralelas que habrá en las tres sedes institucionales, de la mesa de cotutelas y la reunión de Coordinadores/as. |
Puedes descargar el Boletín Informativo Nº4 completo en el siguiente enlace:
Más información:
- Programa completo: https://doctoradoccsalud.es/rednic-salud/programa
- Vídeo presentación RedniC_Salud: https://youtu.be/5UiNvBH-eqM
- Inscripciones: https://doctoradoccsalud.es/rednic-salud/inscripciones
Ana María Porcel Galvez es nombrada nueva Directora del “Centro de Recursos de Aprendizaje y de Investigación” (CRAI) de la Universidad de Sevilla
Ana María Porcel Galvez ha sido nombrada como nueva directora del “Centro de Recursos de Aprendizaje y de Investigación” (CRAI) de la Universidad de Sevilla. Desde 2008 hasta la actualidad ha ocupado los cargos de Profesora Contratada Doctora y Directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla.
Entre su amplia formación destaca por su Diplomatura en Enfermería y su Especialización en Investigación en Epidemiología Clínica. Además es Doctora por la Universidad de Granada y Postdoctorada en Enfermería por la Universidad Federal de Santa Catarina.
Por otro lado, es Vocal de la Comisión de Investigación de la Universidad de Sevilla Rama del conocimiento en Ciencias de la Salud, Presidenta de la Comisión de Investigación Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla y Evaluadora de proyectos de Investigación de la Consejería de Salud.
Desde el Doctorado en Ciencias de la Salud le deseamos mucha suerte en su nueva andadura.
Información más detallada sobre su trayectoria profesional:
https://www.aentde.com/pages/aentde/juntas/miembrosjuntas_cv/aporcel_cv
Abierto el plazo para subsanar la evaluación negativa en el seguimiento de PI y DAD en el curso 2019/2020
Las fechas establecidas para el acceso a la plataforma RAPI de los diferentes perfiles son las siguientes:
- del 10 al 24 de febrero de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (solo aquellos que no hubieran obtenido una evaluación positiva en la primera convocatoria del curso 2019/20).
- del 25 de febrero al 10 de marzo de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.
- del 11 al 26 de marzo de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.
Los directores, tutores y coordinadores podrán acceder desde el comienzo del proceso a la información aportada por los estudiantes, pero no podrán informar y/o evaluar hasta las fechas indicadas para cada perfil.
María Luisa Grande, directora del centro asociado “Andrés de Vandelvira” de la UNED en Jaén
El centro asociado "Andrés de Vandelvira" de la UNED en Jaén ha elegido a María Luisa Grande Gascón, miembro del Sistema de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, como nueva directora.
María Luisa Grande Gascón es diplomada en Enfermería, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Jaén. También es profesora de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, ha participado como investigadora en varios proyectos internacionales humanitarios en países como Marruecos, Colombia o el Sáhara Occidental, y en proyectos de innovación docente realizados en la Universidad de Jaén.
Más información sobre su trayectoria profesional:
https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-luisa-grande-gasc%C3%B3n-a17b6518/
El investigador Daniel Cabanillas, Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria
Graduado en Odontología por la Universidad de Sevilla, Daniel Cabanillas Balsera ya fue Premio Extraordinario de Fin de Estudios del Grado en Odontología y Premio Extraordinario de Fin de Estudios del Máster en Odontología Restauradora, Estética y Funcional en el año 2018.
Actualmente es investigador del Programa FPU (Formación de Profesorado Universitario), y alumno del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Este mes, por resolución del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, se le ha otorgado el Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria 2015-2016.
Este reconocimiento concede la distinción a los estudiantes que han finalizado con mayor brillantez sus estudios universitarios de carácter oficial, una medida para seguir incentivando el rendimiento académico, la cultura del mérito y la excelencia.
Más información:
Calendario de Matrícula en Programas de Doctorado Curso 2020/2021
Se hace público el calendario de admisión y matrícula para el curso 2020-2021:
Descargar calendario en PDF
ESTUDIANTES DE CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS | |
---|---|
FECHA | ACTIVIDADES |
Primer plazo: Del 23 de octubre al 4 de noviembre 2020 |
Automatrícula de tutela académica de tesis doctoral |
Segundo plazo: Del 8 al 14 de abril de 2021 |
Automatrícula de tutela académica de tesis doctoral |
ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO | |
---|---|
FECHA | ACTIVIDADES |
Desde el 1 de junio 2020 | Solicitud de autorización previa para estudiantes con titulaciones extranjeras no homologadas (Fuera del EEES) |
PRIMER PLAZO DE ADJUDICACIÓN Y MATRÍCULA | |
Del 7 al 15 de septiembre de 2020 | Solicitud de Admisión a programas de doctorado |
Desde el inicio de la presentación de solicitudes y hasta el 2 de octubre de 2020 | Plazo de valoración de solicitudes de admisión y petición de documentación adicional por el Servicio de Acceso. Validación de solicitudes por Comisiones Académicas |
6 de octubre de 2020 | Publicación de resultados provisionales |
Del 7 al 13 de octubre de 2020 | Plazo de subsanación de solicitudes |
Hasta el 20 de octubre de 2020 | Validación de subsanaciones presentadas |
22 de octubre de 2020 | Publicación de resultados definitivos |
Del 23 de octubre al 4 de noviembre de 2020 | Automatrícula de tutela académica de tesis doctoral y complementos de formación (en su caso) |
SEGUNDO PLAZO DE ADJUDICACIÓN Y MATRÍCULA (SI QUEDAN PLAZAS SIN OCUPAR) | |
Del 24 de febrero al 2 de marzo de 2021 | Solicitud de Admisión a programas de doctorado |
Desde el inicio de presentación de solicitudes y hasta el 15 de marzo de 2021 | Plazo de valoración de solicitudes de admisión y petición de documentación adicional por el Servicio de Acceso. Validación de solicitudes por Comisiones Académicas |
17 de marzo de 2021 | Publicación de resultados provisionales |
Del 18 al 23 de marzo de 2021 | Plazo de subsanación de solicitudes |
Hasta el 5 de abril de 2021 | Validación de subsanaciones presentadas |
7 de abril de 2021 | Publicación de resultados definitivos |
Del 8 al 14 de abril de 2021 | Automatrícula de tutela académica de tesis doctoral y complementos de formación (en su caso) |
Notas:
|
RECOMENDACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
https://bib.us.es/estudia_e_investiga/investigacion/estrategias/tesis
TRAMITACIÓN TELEMÁTICA DE TESIS VIRTUAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA
http://www.doctorado.us.es/inicio/noticias/695-celebracion-del-acto-de-defensa-de-tesis-doctoral-mediante-conferencia
Página 1 de 5