Para potenciar la internacionalización de la institución se han generado infraestructuras a través del Centro Internacional, así como herramientas de gestión de la internacionalización de las titulaciones de la Universidad de Sevilla. Además, las distintas áreas y departamentos trabajan para establecer acuerdos de colaboración internacional.
Enfermería
Este programa de doctorado pretende constituirse en un referente para Latinoamérica en ciencias de la Enfermería. En este sentido la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla tiene firmado convenios de colaboración con las siguientes Universidades de Brasil, Colombia y Perú:
- Universidad Federal de Santa Catarina Brasil
- Universidad Federal de Sao Paulo (UFSP), Brasil
- Universidad Federal do Ceará, Brasil
- Universidad de Sao Paulo, Brasil
- Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita (UNESP), Brasil
- Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
- Universidad de Caldas, Manizales, Colombia
- Universidad Industrial de Santander (UDES) en Bucaramanga, Colombia
- Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú
- Universidad de Antioquía, Colombia
- Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- Universidad Industrial de Santander, Colombia
- Universidad CES, Colombia
- Universidad de Chile, Chile
- Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico
Fisioterapia
El departamento de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla ha establecido acuerdos de colaboración internacional con instituciones públicas y privadas en diversos países, como:
- Estados Unidos: Asociación Americana de Osteopatía (AOA-Washington DC)
- Brasil: Universidad Federal de SergipeUniversidad de São Paulo, Complexo Hospitalar Ouro Verde-Campinas
- Argentina: Instituto Universitario del Gran Rosario (Santa Fe)
- Italia: Hospital San Camilo Universidad de Verona
- Reino Unido: British School of Osteopathy (BSO-London)
- Francia: Collège International de Médecine Ostéopathique (CIMO-París)
Podología
La Universidad de Sevilla está avanzando en la cooperación internacional en Podología, a pesar de la diversidad de enseñanzas y competencias profesionales en esta área que se dan en los distintos países. Para garantizar la calidad de los intercambios y estancias tanto del alumnado como del profesorado, la Universidad de Sevilla participa en organizaciones como:
- Enpodhe (European Network of Podiatry in Higher Education), donde se agrupan universidades de diferentes países europeos con programas universitarios de Podología.
- EULAR (European League Against Rheumatism), Standing Committee of Health Professionals in Rheumatology, que ha tomado la iniciativa de establecer un subcomité educativo para mejorar la oferta formativa a profesionales de la salud en materia de reumatismo.
- Academia de la Federación Internacional de Podólogos, aboga por la homogenización de las enseñanzas y las competencias asistenciales y de investigación en todos los continentes.
Odontología
La línea de investigación "Patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas" colabora con importantes investigadores extranjeros de gran prestigio internacional. Entre ellos destacan las colaboraciones con:
- Dra. Fionnuala Lundy, de la Queen's University Belfast (Reino Unido)
- Dra. Elisabetta Cotti, de la Universidad de Cagliari (Italia)
- Dr. M. Battino, del Instituto de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Ancona (Italia)
- Dr. David Jaramillo, Department of Endodontics, School of Dentistry, Loma Linda University (EE.UU).
Así mismo, profesores de esta línea están implicados en el desarrollo de la Red Europea de Investigación en Endodoncia (European Endodontic Research Network, EERN), organizada por la European Society of Endodontology (ESE).
Dentro del Programa Erasmus +, la Facultad de Odontología tiene convenios para la movilidad de profesorado a Nantes, Lisboa, Bucarest y Polonia.