
Boletín Informativo Nº3
![]() |
El Programa de Doctorado está inmerso en un proceso de mejora continua, con el objetivo de conseguir una institución más cercana y accesible a los doctorandos y las doctorandas. En este tercer número del Boletín Informativo, hablamos de la importancia de rellenar la encuesta de satisfacción que estamos desarrollando para crear entre todos una gran institución, de los Premios Extraordinarios de Doctorado y de las tesis doctorales. |
Puedes descargar el Boletín Informativo Nº3 completo en el siguiente enlace:
Boletín Informativo Nº2
![]() |
El pasado 24 de febrero de 2020 entró en vigor la nueva Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Sevilla, por este motivo, este segundo boletín está especialmente dedicado a resolver las dudas que surgieron durante la jornada del Meeting Experiencias Compartidas 2020 sobre la misma. |
Puedes descargar el Boletín Informativo Nº2 completo en el siguiente enlace:
Vídeos Meeting Experiencias Compartidas 2020

A continuación puedes ver las jornadas completas del Meeting Experiencias Compartidas 2020.
Inauguración
Ponencia Inaugural Dr José Martínez Olmos
Consejos sobre el proceso de elaboración de una tesis
Mesa 1: Patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas
->Un requisito de la tesis: publicación de un artículo - Mª Carmen Jimenez Sanchez.
Mesa 2: Procedimientos, intervenciones y resultados en salud
->Procedimiento para la aprobación del comité de ética - Leticia Simao Aiex.
->Mi paso por el doctorado: recorrido, decisiones y experiencia - Isabel Dominguez Sanchez.
->¿Modificamos la tesis en tiempos de la COVID-19? Centros residenciales de personas mayores y deterioro funcional - Marina Lopez.
Mesa 3: Epidemiología, Salud Pública y Gestión Sanitaria
->Tesis por compendio de artículos respecto al modelo tradicional de tesis - Eva Martin Ruiz.
->Amigabilidad, bienestar subjetivo y ciudadanía activa - Elena del Barrio Truchado.
Mesa 4: Género y Determinantes Sociales en Salud
->Decálogo para la defensa virtual de tesis en tiempos de la Covid-19 - Ana Magdalena Vargas Martínez.
->Internacionalización del Doctorado: pasos para una tesis en régimen de cotutela - Mª Carmen Torrejón.
Ponencias relacionadas con las cuatro líneas de investigación
Mesa 1: Patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas
-Periodontitis apical y su relación con las enfermedades neurodegenerativas - Victoria Areal Quecuty.
-> Ver vídeo
-Conocimiento y conducta del profesorado de primaria frente a la avulsión dentaria - Alberto Cabrera.
-> Ver vídeo
-Antibioterapia en Endodoncia: Evaluación de los hábitos de prescripción antibiótica - Laura Domínguez.
-> Ver vídeo
Mesa 2: Procedimientos, intervenciones y resultados en salud
->Traslación del conocimiento a la práctica clínica: Programa BPSO - Mª Dolores Quiñoz Gallardo.
Mesa 3: Epidemiología, Salud Pública y Gestión Sanitaria
->Estilo y calidad de vida en el adulto emergente con Diabetes Tipo 1 - Mª de los Ángeles Nuñez Baila.
->Morbimortalidad del Mieloma Múltiple en España. Estudio poblacional 1994-2016 -Daysis Yoe Ling Chang.
->Comunidades compasivas en la enfermedad avanzada y al final de la vida - Silvia Librada Flores.
Mesa 4: Género y Determinantes Sociales en Salud
->Construcción y validación de una escala para valorar el dolor crónico no oncológico - Rocío Cáceres.
->Investigando en “Género y Determinantes sociales de la salud” - Noelia García Toyos.
Acto de Clausura
Programa actualizado Meeting Experiencias Compartidas

El próximo 20 de noviembre se celebrará el Meeting Experiencias Compartidas. Este año, debido a la pandemia de la COVID19, el evento se realizará con una sesión virtual a través de una videoconferencia. A continuación tienes detallado el programa completo del encuentro:
9:00 Bienvenida Institucional
9:30 Mesa de experiencias: Patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas.
Mª del Carmen Jiménez Sánchez. Odontóloga. Prof. Universidad de Sevilla y Universidad de las Islas Baleares.
"Un requisito de la tesis: publicación de un artículo"
- Victoria Areal Quecuty
- Alberto Cabrera Fernández
- Laura Domínguez Domínguez
10:15 Mesa de experiencias Procedimientos, intervenciones y resultados en salud.
Leticia Simao Aiex. Médica de familia distrito sanitario Costa del Sol.
"Procedimiento para la aprobación del Comité de ética". Universidad de Jaén
- Mª Dolores Quiñoz Gallardo
- Isabel Domínguez Sánchez
- Marina López García
11:00 Pausa saludable
11:15 Mesa de experiencias Epidemiología, salud pública y gestión sanitaria.
Eva Martín Ruiz. Socióloga y enfermera. Escuela Andaluza de Salud Pública.
“Ventajas y desventajas de la tesis por compendio de artículos respecto al modelo tradicional de tesis”
- Elena del Barrio Truchado
- Mª de los Ángeles Nuñez Baila
- Daysis Yoe Ling Chang Chan
- Silvia Librada Flores
12:00 Ponencia
José Martínez Olmos. Profesor, Escuela Andaluza de Salud Pública.
“Retos actuales del sistema sanitario: ¿cuál es la hoja de ruta?”
13:00 Pausa saludable
13:15 Mesa de experiencias Género y Determinantes Sociales en Salud.
Ana Magdalena Vargas Martínez. Enfermera. Universidad de Sevilla
"Decálogo para la defensa virtual de tesis en tiempos de la Covid19"
- Mª Carmen Torrejón Guirado
- Rocío Cáceres Matos
- Noelia García Toyos
14:00 Cierre del meeting.
Conclusiones, aspectos a tener en cuenta de la nueva normativa e Información sobre el Boletín Informativo del PDCCS
15:00 Despedida y cierre del meeting.
Boletín Informativo Nº1
En la apuesta de la Comisión Académica y el Sistema de Garantía de Calidad Interno por favorecer la comunicación entre todas las personas que formamos parte del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, hemos creado este Boletín Informativo, que tendrá carácter bimestral.
En este primer número, os damos a conocer las cuatro mesas de comunicación de la sesión virtual del Meeting Experiencias Compartidas, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, a partir de las 9:00h.
Puedes descargar el Boletín Informativo Nº1 completo en el siguiente enlace:
Programa del Meeting de Experiencias Compartidas

Como cada año, el Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Salud inaugura el año académico con un encuentro de las personas que participamos en él. Este meeting quiere ser de nuevo una oportunidad para compartir nuestra experiencia en torno a la elaboración de las tesis doctorales y orientar el proceso.
Para más información, puede descargar el programa completo en el siguiente enlace: